La quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá se realizó del 19 al 23 de agosto. En la Web oficial del evento expresaban “Tenemos la dicha de contar con la asistencia de Perú como país invitado y por lo mismo rendir a través del máximo expositor de sus letras, un tributo a esta gran nación”. En verdad somos una gran nación y lo sentimos mucho más cuando revisamos la amplitud de registros de nuestra tradición literaria que para mí, particularmente, ha sido uno de los mejores referentes para sentir las diversas formas de la peruanidad, partiendo de la visión escindida y conciliadora del Inca Garcilaso de la Vega, la nostalgia de aires virreynales de Palma, la palabra airada y mejor tallada de González Prada, la ternísima orfandad de los personajes de Valdelomar, la genial herejía de Vallejo, la mágica nebulosidad de Eguren, la dualidad trágica de intención sincretista de Arguedas, la coexistencia de lo urbano marginal y lo fantástico cotidiano de Ribeyro hasta el mayor ...