Vivificantes y necesarias las jornadas que durante cinco días organizó la Universidad Ricardo Palma. La impecable organización estuvo a cargo del poeta Manuel Pantigoso. Del 19 al 23 de noviembre tuvimos la oportunidad de escuchar a ponentes de ocho países: Ecuador, Francia, Chile, Colombia, España, México y Perú. "Cultura es lo que queda cuando se ha perdido todo", "Cultura es todo lo que agregamos a la naturaleza", "Cultura es un movimiento de vida y no solo abstracción de museo" fueron algunos de los conceptos vertidos en el congreso. Es frecuente que cuando hablamos de la cultura nacional nos estemos refiriendo a los artistas e intelectuales que forman parte de una tradición creativa. Por otro lado, hablamos de cultura como una cosmovisión, como una forma de hacer cotidiano que involucra a todos los individuos que conforman una nación. La pertenencia a este ethos compartido significa adquirir la categoría de culto, en función con este peculiar e intran...