Ir al contenido principal

PEDRO ROTTA BISSO

Era Pedro un árbol frondoso de sombra generosa y mirada cálida. Su voz de argentino acento solía hablarnos de los años en que vivió en Mardel. En Argentina se casó, tuvo dos hijos y se enroló en labores políticas que finalmente lo trajeron de regreso al Perú. También estudió Artes Plásticas en Mar del Plata. Alto, coloradote, barbado y de trigada cabellera, Pedro siempre me dejaba la impresión de ser viento puro, una suerte de gigante translúcido nacido para despertar olvidados sueños y rezagadas locuras.Tuve la suerte de conocerlo en 1984. Entonces él era coordinador académico de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y yo, la novata y presumida profesora de Estética y Filosofía del arte (así como lo leen, en esos años la currícula de Bellas Artes incluía ambos cursos). Nos hicimos amigos de inmediato. Me dio grandes muestras de paciencia, amistad y fraterno compañerismo. Por mi parte, lo convertí en el oyente obligado de los poemas que integrarían mi primer libro. Más de un verso surgió de nuestras conversaciones. Nunca tuve la delicadeza de dedicarle ninguno de mis poemas. Era un hombre sabio en plena juventud y uno de nuestros pasatiempos era describir la personalidad, el talento y proyección de nuestros estudiantes. Los años nos dieron la razón. Sobre todo a ti, amigo querido.En 1992, nos dejamos de ver. Nos encontramos esporádicamente en una que otra galería. Recuerdo la luminosidad de su visita en uno de mis cumpleaños y nuestras entrañables conversaciones telefónicas. Me contaste que eras Director de Bellas Artes con el mismo tono que me decías que hace tiempo que no tomabas un buen mate. Nunca un directivo ha tenido tu desprendimiento, tu calidez de algodón de azúcar.Nunca pasé un mes sin recordarlo y sin embargo, llegué a pensar que era eterno o tal vez no quise compartir con él mis abdicaciones. Lo cierto es que dejé tu amistad aunque el cariño permaneció inmarcesible. Hace unos días, me acerqué a Bellas Artes a realizar un prosaico trámite administrativo. Me dijeron que partiste y que ya no te volveré a ver. Siento que el corazón pesa demasiado, los recuerdos, y la soledad que una vez pintaste en este cuadro que tengo frente a mí. La memoría me trae tu risa el día del obsequio. Era un día en que no celebrábamos nada, nada más que la maravilla de ser tan buenos amigos.

Comentarios

SIV ha dicho que…
Gracias Martha por tus palabras, quien te escribe es Rosa Silvia Zárate Rotta, es decir, su sobrina... él fue hermano de mi madre, que ha partido hace un mes y días... llegué de manera casual a tu página... Para los que lo amamos, fue de esas personas grandes y únicas que no tienen duplicado...
Unknown ha dicho que…
Y conoció a sr pedro casso? Fue pintor y director en bellas artes

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...