
El primer cuento que leí al entrar a la adolescencia fue Bola de sebo de Guy de Maupassant. En esos años de tanta curiosidad por mi propio mundo interior, me pareció absolutamente irrelevante y rendí mi admiración literaria a Thomas Mann y Hermann Hesse. Pasaron muchos años antes de encontrarme con los cuentos de Maupassant. Recuerdo que estaba arreglando mi biblioteca (labor que me puede llevar meses y que nunca llego a terminar) cuando de pronto, un libro mal colocado me cayó en la cabeza. Se trataba de una edición rústica mexicana de los cuentos del narrador francés. No salí de la biblioteca hasta terminar de leerlo y fue así que, entre un fuerte dolor de cabeza y nuevos asombros, empezó una admiración por Maupassant. Me acabo de enterar por El País que Mondadori acaba de publicar una edición en la cual el setenta por ciento de relatos son inéditos. Ojalá pronto llegue a nuestras librerías.
Reproduzco para ustedes parte de la nota aparecida en El país.
Con la pretensión de ser la edición canónica en español, acaba de publicarse un amplísimo volumen que reúne los cuentos esenciales del gran narrador naturalista francés Guy de Maupassant, con el setenta por ciento de relatos inéditos y doce ilustraciones que recogen el espíritu misterioso de este autor. Editado por Mondadori, en su colección de grandes clásicos, este bello volumen de casi 1.300 páginas, ha sido traducido por José Ramón Monreal, experto en literatura francesa y traductor de la obra de Balzac. Monreal ha hecho una traducción totalmente nueva de todos los cuentos de este célebre autor del siglo XIX, quien, tras intentar quitarse la vida en varias ocasiones en 1892, murió en un un psiquiátrico en pleno delirio, en julio de 1893, de una parálisis general.
El libro, con un total de 140 cuentos ordenados cronológicamente, se abre con el primero que publicó en 1879, El papa de Simón, que corresponde a una etapa mas realista, y se cierra con los últimos, donde ya presenta sus delirios y obsesiones, como lo fantástico y esotérico, y con los que entra en la literatura del siglo XX, en palabras del editor del volumen, Andreu Jaume. Esta edición, que incluye grandes imágenes en color de Ana Juan, dibujante y colaboradora de la revista The New Yorker muestran la atmósfera misteriosa, existencial y mágica de sus cuentos, y está basada en los cuentos completos de La Pléiade.
El libro, con un total de 140 cuentos ordenados cronológicamente, se abre con el primero que publicó en 1879, El papa de Simón, que corresponde a una etapa mas realista, y se cierra con los últimos, donde ya presenta sus delirios y obsesiones, como lo fantástico y esotérico, y con los que entra en la literatura del siglo XX, en palabras del editor del volumen, Andreu Jaume. Esta edición, que incluye grandes imágenes en color de Ana Juan, dibujante y colaboradora de la revista The New Yorker muestran la atmósfera misteriosa, existencial y mágica de sus cuentos, y está basada en los cuentos completos de La Pléiade.
Comentarios