
Una novela que se hizo esperar le dio la oportunidad a Iván Thays de ser finalista del prestigiado premio Herralde. 'Un lugar llamado Oreja de Perro' es la novela galardonada y es magnífico que el talento de Thays vaya ganando un lugar cada vez más privilegiado en la literatura latinoamericana. La limpidez de su lenguaje narrativo, la introspección de sus personajes, sus originales contextos y la apuesta por una experimentación que no descree de la tradición literaria latinoamericana son méritos suficientes para su consagración internacional.
A continuación les presentó la nota de El mundo.es :
"... Iván Thays, conocido en el ámbito literario por una de las bitácoras más completas que hay en la red sobre literatura hispanoamericana, ha tardado ocho años en construir 'Un lugar llamado Oreja de Perro', en el que cruza las reflexiones del protagonista, un periodista destinado a una destruida ciudad andina, con los acontecimientos ocurridos en Perú a raíz del gobierno de Fujimori.
Thays, de 40 años y que fue elegido el año pasado como uno de los 39 mejores escritores latinoamericanos jóvenes en Bogotá, ha dicho que empezó la obra cuando todavía era joven, reiniciándola y dándole una nueva forma cuando se divorció y su ex esposa se llevó con ella a su hijo.
El jurado de este galardón literario estaba formado en esta ocasión por Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Magrinyà, Enrique Vila-Matas y el editor Jorge Herralde." (El mundo.es)
Thays, de 40 años y que fue elegido el año pasado como uno de los 39 mejores escritores latinoamericanos jóvenes en Bogotá, ha dicho que empezó la obra cuando todavía era joven, reiniciándola y dándole una nueva forma cuando se divorció y su ex esposa se llevó con ella a su hijo.
El jurado de este galardón literario estaba formado en esta ocasión por Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Magrinyà, Enrique Vila-Matas y el editor Jorge Herralde." (El mundo.es)
Comentarios