Ir al contenido principal

Un solo ser final bajo la tierra


23 de Setiembre. Recordar a Neruda. Recordar el 11 del mismo mes. Había enfermo de gravedad, pero tal vez estaba más enfermo del horror que el dictador haría surgir, más enfermo de las detenciones, los silencios de sus allegados para evitarle la pena de los días... sus casas saquedas, su cortejo fúnebre bajo una lupa y, sin embargo, allí siguen La Chascona, La Sebastiana y su maravillosa morada en Isla Negra. Allí siguen sus caracolas, las recobradas y las ausentes; sus botellas, sus mapas, las muñecas y la María Celeste que llora de nostalgia por el mar. Aquí también siguen algunos de sus poemas en la memoria como esta Oda al Tiempo que comparto con ustedes


ODA AL TIEMPO
Dentro de ti tu edad

creciendo,

dentro de mí mi edad

andando.

El tiempo es decidido,

no suena su campana,

se acrecienta, camina,

por dentro de nosotros,

aparece

como un agua profunda

en la mirada

y junto a las castañas

quemadas de tus ojos

una brizna, la huella d

e un minúsculo río,

una estrellita seca

ascendiendo a tu boca.

Sube el tiempo

sus hilos

a tu pelo,

pero en mi corazón

como una madreselva

es tu fragancia,

viviente como el fuego.

Es bello

como lo que vivimos

envejecer viviendo.

Cada dia

fue piedra transparente,

cada noche

para nosotros fue una rosa negra,

y este surco en tu rostro o en el mío

son piedra o flor,

recuerdo de un relámpago.

Mis ojos se han gastado en tu hermosura,

pero tú eres mis ojos.

Yo fatigué tal vez bajo mis besos

tu pecho duplicado,

pero todos han visto en mi alegría

tu resplandor secreto.

Amor, qué importa

que el tiempo,

el mismo que elevó como dos llamas

o espigas paralelas

mi cuerpo y tu dulzura,

mañana los mantenga

o los desgrane

y con sus mismos dedos invisibles

borre la identidad que nos separa

dándonos la victoria

de un solo ser final bajo la tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...