Ir al contenido principal

Feliz Día de la Mujer


Aún no abro mi bandeja de correos. La imagino llena de correos de amigas y amigos que han encontrado un poema, una nota curiosa, una broma o un elogiado perfil femenino en el que difícilmente me reconozco. Me pongo a pensar en la cantidad de frases que forman el imaginario de lo femenino y sus estereotipos. Frases como “es que las mujeres son más sensibles”, “son más ahorrativas”, “es fuerte para ser mujer”, “darle una tarjeta de crédito a una mujer puede ser letal”, “mujer al volante, peligro ambulante”, “con esa falda, parece buscar que le falten el respeto”, “no hijita, eso es para varones”, “para las mujeres el sexo y el amor deben estar unidos”, “esa chica desaliñada no parece mujer”, “para ser mujer le falta delicadeza”, “necesitas un hombre que te proteja”, “tú sabes, ella llora por todo”, “ni mi marido ni mis hijos cenan si yo no estoy”, “a ver, una vueltecita para que se te vea el detalle”, “no llores, pareces mujercita”, “tengo una chacha que es la mar de bruta, la pobrecita”, “es más chismoso que una mujer”, “ya le conozco tres novios diferentes, se ve que es una jugadora”, “detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”. Qué violencia encerrada en estas frases que, impasibles, escuchamos día a día repetidas por hombre y también ¡por mujeres! Creo que tenemos mucho para pensar en este día. Liberarnos del espejo, del consumismo, de los estereotipos, de este imaginario que nos limita, que nos convierte en seres pasivos, hechos para el amor hasta el sufrimiento, el maltrato y el ninguneo.
Una de las trampas de la mujer de hoy se esconde en el estereotipo de la “super woman”. Ella trabaja con eficiencia, se mantiene en forma pues quiere ser competitiva sexualmente. Atiende la casa con gran diligencia y las hace de maestra con los hijos en las interminables sesiones de resolución de tareas. Claro que fuera de casa ha tenido que asumir ciertos estereotipos masculinos, claro que ha renunciado al silencio de escuchar su propia voz, los murmullos que le hablan del agotamiento, del extrañamiento de su propia esencia y de esas ganas inconfesadas de correr en la arena a media noche con una ropa holgada, sin tacones, sin maquillaje, sin balanzas y sin relojes que le hablen de una belleza sentenciada y sin memoria. Cada quien aprende a decodificar el mundo desde su propia corporeidad y nosotras tenemos un largo camino para aprender a hablar desde nuestro propio cuerpo, desde nuestros propios ardores y sonrojos, más allá de lo que se nos ha dicho de nuestra mil veces tabuizada corporeidad.
Por todo y por todas…
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Comentarios

Alejandro ha dicho que…
Muchas veces he charlado con otras mujeres con más o menos similitud de conclusiones a las que haz llegado.
Me gusta mucho tu blog, al que he llegado por pura casualidad.
Enhorabuena y saludos desde México.

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...