Ir al contenido principal

PLAN LECTOR PAIDEA


No debemos ser ajenos a los cambios impulsados por la globalización en la sociedad de la información. Las TICs (tecnologías de la información) son herramientas para aprender y producir. El soporte del libro además de ser el tradicional de la Galaxia de Gutenmberg (papel impreso), es ahora un soporte digital. Ningún plan lector debe ser ajeno a ello y ese quizá sea el principal error en el que han incurrido la mayor parte de proyectos lectores que se han elaborado en los últimos años. Viejas formulas para nuevos lectores de la era digital…un lamentable error.
El Método PAIDEA afronta el reto de presentar una propuesta de proyecto lector realmente innovadora, creativa y viable.
¿Por qué es viable el Proyecto Lector PAIDEA?
1. Es un proyecto integral que reúne LECTURA, TECNOLOGÍA DE PUNTA Y VALORES EN EL DESARROLLO PERSONAL tres aspectos claves en la sociedad de la información para formar estudiantes con visión de futuro, creativos y emprendedores.
2. Tiene en cuenta la personalidad del estudiante actual que es cada vez más activo y exige mayor protagonismo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Sabe de la necesidad de formar a nuestros estudiantes en la educación a distancia pues esa será la mejor manera de poder acceder a actualizaciones y acreditaciones en su futuro profesional.
4. Existe la necesidad de establecer una vinculación estrecha entre lo que se lee y lo que se vive. Por ello el Proyecto Lector Paidea ofrece simultáneamente un curso de valores vivenciado por los estudiantes con la asesoría permanente de un grupo de pedagogos especializados en orientación en valores de niños y jóvenes.
5. Sabemos que los niños y jóvenes no aprenden a investigar adecuadamente a través de Internet. El Proyecto Lector Paidea le enseña a navegar productivamente, guiándolo gradualmente hacia el proceso básico de la investigación.
6. Otra de las carencias que tienen nuestros niños y jóvenes es la escasa habilidad para redactar. Como parte del Proyecto Lector Paidea se establece la redacción de un artículo final para lo cual cuenta con el apoyo, a través del foro o del correo, de un monitor especializado en técnicas de redacción.
7. El desarrollo de la personalidad también es trabajado a través de temas de autoestima, asertividad, empatía, resilencia, etc convirtiéndose en temas de los concursos mensuales.
8. Lo cognitivo y lo afectivo están íntimamente enlazados en el Proyecto Lector Paidea. Por ello, nuestros monitores refuerzan constantemente el trabajo de nuestros estudiantes.
9. Promovemos la autonomía cognitiva, el dinamismo, la participación, el trabajo colaborativo de los estudiantes que integran el proyecto.
10. La inclusión digital es un imperativo de nuestros tiempos. No puede haber inclusión social plena sin inclusión digital. Tampoco accederemos a la inclusión digital deseada si el cambio no es producido desde la escuela. La escuela tiene un compromiso con el desarrollo nacional, regional y local. La inclusión digital significará ampliar la base de ciudadanos digitales que requiere un país para progresar con mayor eficiencia y celeridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...