
No debemos ser ajenos a los cambios impulsados por la globalización en la sociedad de la información. Las TICs (tecnologías de la información) son herramientas para aprender y producir. El soporte del libro además de ser el tradicional de la Galaxia de Gutenmberg (papel impreso), es ahora un soporte digital. Ningún plan lector debe ser ajeno a ello y ese quizá sea el principal error en el que han incurrido la mayor parte de proyectos lectores que se han elaborado en los últimos años. Viejas formulas para nuevos lectores de la era digital…un lamentable error.
El Método PAIDEA afronta el reto de presentar una propuesta de proyecto lector realmente innovadora, creativa y viable.
¿Por qué es viable el Proyecto Lector PAIDEA?
1. Es un proyecto integral que reúne LECTURA, TECNOLOGÍA DE PUNTA Y VALORES EN EL DESARROLLO PERSONAL tres aspectos claves en la sociedad de la información para formar estudiantes con visión de futuro, creativos y emprendedores.
2. Tiene en cuenta la personalidad del estudiante actual que es cada vez más activo y exige mayor protagonismo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Sabe de la necesidad de formar a nuestros estudiantes en la educación a distancia pues esa será la mejor manera de poder acceder a actualizaciones y acreditaciones en su futuro profesional.
4. Existe la necesidad de establecer una vinculación estrecha entre lo que se lee y lo que se vive. Por ello el Proyecto Lector Paidea ofrece simultáneamente un curso de valores vivenciado por los estudiantes con la asesoría permanente de un grupo de pedagogos especializados en orientación en valores de niños y jóvenes.
5. Sabemos que los niños y jóvenes no aprenden a investigar adecuadamente a través de Internet. El Proyecto Lector Paidea le enseña a navegar productivamente, guiándolo gradualmente hacia el proceso básico de la investigación.
6. Otra de las carencias que tienen nuestros niños y jóvenes es la escasa habilidad para redactar. Como parte del Proyecto Lector Paidea se establece la redacción de un artículo final para lo cual cuenta con el apoyo, a través del foro o del correo, de un monitor especializado en técnicas de redacción.
7. El desarrollo de la personalidad también es trabajado a través de temas de autoestima, asertividad, empatía, resilencia, etc convirtiéndose en temas de los concursos mensuales.
8. Lo cognitivo y lo afectivo están íntimamente enlazados en el Proyecto Lector Paidea. Por ello, nuestros monitores refuerzan constantemente el trabajo de nuestros estudiantes.
9. Promovemos la autonomía cognitiva, el dinamismo, la participación, el trabajo colaborativo de los estudiantes que integran el proyecto.
10. La inclusión digital es un imperativo de nuestros tiempos. No puede haber inclusión social plena sin inclusión digital. Tampoco accederemos a la inclusión digital deseada si el cambio no es producido desde la escuela. La escuela tiene un compromiso con el desarrollo nacional, regional y local. La inclusión digital significará ampliar la base de ciudadanos digitales que requiere un país para progresar con mayor eficiencia y celeridad.
El Método PAIDEA afronta el reto de presentar una propuesta de proyecto lector realmente innovadora, creativa y viable.
¿Por qué es viable el Proyecto Lector PAIDEA?
1. Es un proyecto integral que reúne LECTURA, TECNOLOGÍA DE PUNTA Y VALORES EN EL DESARROLLO PERSONAL tres aspectos claves en la sociedad de la información para formar estudiantes con visión de futuro, creativos y emprendedores.
2. Tiene en cuenta la personalidad del estudiante actual que es cada vez más activo y exige mayor protagonismo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Sabe de la necesidad de formar a nuestros estudiantes en la educación a distancia pues esa será la mejor manera de poder acceder a actualizaciones y acreditaciones en su futuro profesional.
4. Existe la necesidad de establecer una vinculación estrecha entre lo que se lee y lo que se vive. Por ello el Proyecto Lector Paidea ofrece simultáneamente un curso de valores vivenciado por los estudiantes con la asesoría permanente de un grupo de pedagogos especializados en orientación en valores de niños y jóvenes.
5. Sabemos que los niños y jóvenes no aprenden a investigar adecuadamente a través de Internet. El Proyecto Lector Paidea le enseña a navegar productivamente, guiándolo gradualmente hacia el proceso básico de la investigación.
6. Otra de las carencias que tienen nuestros niños y jóvenes es la escasa habilidad para redactar. Como parte del Proyecto Lector Paidea se establece la redacción de un artículo final para lo cual cuenta con el apoyo, a través del foro o del correo, de un monitor especializado en técnicas de redacción.
7. El desarrollo de la personalidad también es trabajado a través de temas de autoestima, asertividad, empatía, resilencia, etc convirtiéndose en temas de los concursos mensuales.
8. Lo cognitivo y lo afectivo están íntimamente enlazados en el Proyecto Lector Paidea. Por ello, nuestros monitores refuerzan constantemente el trabajo de nuestros estudiantes.
9. Promovemos la autonomía cognitiva, el dinamismo, la participación, el trabajo colaborativo de los estudiantes que integran el proyecto.
10. La inclusión digital es un imperativo de nuestros tiempos. No puede haber inclusión social plena sin inclusión digital. Tampoco accederemos a la inclusión digital deseada si el cambio no es producido desde la escuela. La escuela tiene un compromiso con el desarrollo nacional, regional y local. La inclusión digital significará ampliar la base de ciudadanos digitales que requiere un país para progresar con mayor eficiencia y celeridad.
Comentarios