
La presentación era una fiesta. Cientos de admiradores de Mario Vargas Llosa se congregaron en este día de clausura de la FIL Lima 2008 para conseguir un autógrafo del autor de La Guerra del fin del mundo en el stand de Santillana. Algunos se esforzaron desde las cuatro de la tarde para conseguir una firma mientras otros formaban una larga fila para conseguir un lugar en el auditorio Ricardo Palma. El auditorio tuvo que ampliarse para permitir el ingreso de trescientas personas más. Llamó la atención del novelista la
mayoritaria presencia de jóvenes en esta jornada.
Las guerras de este mundo, sociedad y poder en la obra de Mario Vargas LLosa es un libro que recoge una serie de estudios sobre la obra de Vargas Llosa y que constituyeron ponencias en un congreso dedicado a su obra. El congreso en mención se realizó en noviembre de 2001, fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la iniciativa estuvo en las atinadas perseverancias de Alonso Cueto y Edgard Saba. La compilación de ensayos cuenta con textos de, Jorge Edwards, Alonso Cueto Enrique Krauze, José Miguel Oviedo, Nélida Piñón, Antonio Tabucchi, entre otros.
Vargas Llosa reflexionó sobre la lectura y las intensas huellas que deja en nuestras vidas. También habló sobre la amistad y tuvo la generosidad de hablar de cada uno de las personalidades que lo acompañaba en la presentación. Habló de Vilela, editor de Planeta en el Perú, de un ensayo periodístico sobre la exploración de su paso por el colegio Leoncio Prado. A Cueto le dedicó unas palabras muy sentidas, no solo de admiración a su obra, sino a la integridad y generosidad de este hombre de hablar pausado y cálido. En torno a Saba, surgió el recuerdo de la representación de La ciudad y los perros que tuvo como actor nada menos que a Antonio Banderas. Sobre Fernando de Szyszlo se detuvo a rememorar las décadas de amistad que los unen sus coincidencias cívicas y las batallas políticas en las que han comulgado juntos.
Una noche hermosa para creer que la gratitud de los peruanos está a la vuelta de la otra esquina.
Las guerras de este mundo, sociedad y poder en la obra de Mario Vargas LLosa es un libro que recoge una serie de estudios sobre la obra de Vargas Llosa y que constituyeron ponencias en un congreso dedicado a su obra. El congreso en mención se realizó en noviembre de 2001, fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la iniciativa estuvo en las atinadas perseverancias de Alonso Cueto y Edgard Saba. La compilación de ensayos cuenta con textos de, Jorge Edwards, Alonso Cueto Enrique Krauze, José Miguel Oviedo, Nélida Piñón, Antonio Tabucchi, entre otros.
Vargas Llosa reflexionó sobre la lectura y las intensas huellas que deja en nuestras vidas. También habló sobre la amistad y tuvo la generosidad de hablar de cada uno de las personalidades que lo acompañaba en la presentación. Habló de Vilela, editor de Planeta en el Perú, de un ensayo periodístico sobre la exploración de su paso por el colegio Leoncio Prado. A Cueto le dedicó unas palabras muy sentidas, no solo de admiración a su obra, sino a la integridad y generosidad de este hombre de hablar pausado y cálido. En torno a Saba, surgió el recuerdo de la representación de La ciudad y los perros que tuvo como actor nada menos que a Antonio Banderas. Sobre Fernando de Szyszlo se detuvo a rememorar las décadas de amistad que los unen sus coincidencias cívicas y las batallas políticas en las que han comulgado juntos.
Una noche hermosa para creer que la gratitud de los peruanos está a la vuelta de la otra esquina.
Comentarios