
Hace años que algunos allegados culturosos citan el poema "Muere lentamente" como el poema que prefieren de Neruda. En esos casos, oscilo entre decirle que lo siento, pero que ese poema no es de Neruda y provocar el sonrojo de mi interlocutor o cambiar de tema. Generalmente me quedo callada y, a lo más, señalo que a mí me gusta más El tango del viudo. Lo mismo pasa con "Instantes" atribuido a Borges y una carta de despedida atribuida a Gabriel García Márquez.
En El Comercio hay una nota al respecto que reproduzco para ustedes. En este artículo se señala la verdadera autoría del poema que se le atribuye a Neruda en numerosísimos e-mails.
El poema "Muere lentamente", atribuido por error a Pablo Neruda, circula desde hace años en Internet sin que nadie sea capaz de detener esa bola de nieve, hasta el punto de que, en España, son muchos los que han recibido esos versos como felicitación on line del nuevo año.
"Muere lentamente quien no viaja, / quien no lee, / quien no oye música, / quien no encuentra gracia en sí mismo. / Muere lentamente/ quien destruye su amor propio, / quien no se deja ayudar..."; así comienza el poema con el que algunos han querido quedar bien e infundir ánimo de cara al 2009. El problema es que no es obra del poeta chileno, como han asegurado representantes de la Fundación Pablo Neruda.
Estos versos y otros equívocamente atribuidos circulan en Internet desde hace tiempo. "No sabemos quién se los ha atribuido a Neruda, pero los nerudianos a quienes hemos consultado no los conocen", afirma Adriana Valenzuela, bibliotecaria de la fundación.
No es solo "Muere lentamente" el único 'falso Neruda' que se encuentra en la red. Como indica Valenzuela, también le suelen atribuir al autor de "Canto general" los poemas "Queda prohibido", que al parecer es de Alfredo Cuervo, escritor y periodista español, y "Nunca te quejes", cuyo autor es desconocido para la fundación.
No es la primera vez ni será la última que, como señala Fernando Sáez, director ejecutivo de la fundación, cualquiera "le 'cuelga' a un poeta famoso textos que no ha escrito nunca y que son de autoría desconocida. Ya sucedió con un conocido texto atribuido a Borges sobre las maravillas de la vida, que ni con su mayor ironía habría soportado".
Y si sonado fue el caso de "Instantes", el supuesto poema de Borges que María Kodama, la viuda del escritor, aclara que es de la escritora estadounidense Nadine Stair, más famoso fue aun el apócrifo atribuido a Gabriel García Márquez, "La marioneta", con el que supuestamente el ganador del premio Nobel de Literatura colombiano se despedía de sus amigos tras saber que estaba enfermo de cáncer.
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera..." figura en el texto cuya cursilería casi mata de verdad a García Márquez, como él mismo indicó al desmentir que el poema fuera suyo.
"Lo que me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi", afirmó Gabo.
La Fundación Pablo Neruda aclara que "Muere lentamente" es obra de la escritora brasileña Martha Medeiros, autora de numerosos libros y cronista del periódico "Zero Hora", de Porto Alegre.
"Muere lentamente quien no viaja, / quien no lee, / quien no oye música, / quien no encuentra gracia en sí mismo. / Muere lentamente/ quien destruye su amor propio, / quien no se deja ayudar..."; así comienza el poema con el que algunos han querido quedar bien e infundir ánimo de cara al 2009. El problema es que no es obra del poeta chileno, como han asegurado representantes de la Fundación Pablo Neruda.
Estos versos y otros equívocamente atribuidos circulan en Internet desde hace tiempo. "No sabemos quién se los ha atribuido a Neruda, pero los nerudianos a quienes hemos consultado no los conocen", afirma Adriana Valenzuela, bibliotecaria de la fundación.
No es solo "Muere lentamente" el único 'falso Neruda' que se encuentra en la red. Como indica Valenzuela, también le suelen atribuir al autor de "Canto general" los poemas "Queda prohibido", que al parecer es de Alfredo Cuervo, escritor y periodista español, y "Nunca te quejes", cuyo autor es desconocido para la fundación.
No es la primera vez ni será la última que, como señala Fernando Sáez, director ejecutivo de la fundación, cualquiera "le 'cuelga' a un poeta famoso textos que no ha escrito nunca y que son de autoría desconocida. Ya sucedió con un conocido texto atribuido a Borges sobre las maravillas de la vida, que ni con su mayor ironía habría soportado".
Y si sonado fue el caso de "Instantes", el supuesto poema de Borges que María Kodama, la viuda del escritor, aclara que es de la escritora estadounidense Nadine Stair, más famoso fue aun el apócrifo atribuido a Gabriel García Márquez, "La marioneta", con el que supuestamente el ganador del premio Nobel de Literatura colombiano se despedía de sus amigos tras saber que estaba enfermo de cáncer.
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera..." figura en el texto cuya cursilería casi mata de verdad a García Márquez, como él mismo indicó al desmentir que el poema fuera suyo.
"Lo que me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi", afirmó Gabo.
La Fundación Pablo Neruda aclara que "Muere lentamente" es obra de la escritora brasileña Martha Medeiros, autora de numerosos libros y cronista del periódico "Zero Hora", de Porto Alegre.
Comentarios