Ir al contenido principal

No lo dijo Neruda, ni Borges, ni García Márquez


Hace años que algunos allegados culturosos citan el poema "Muere lentamente" como el poema que prefieren de Neruda. En esos casos, oscilo entre decirle que lo siento, pero que ese poema no es de Neruda y provocar el sonrojo de mi interlocutor o cambiar de tema. Generalmente me quedo callada y, a lo más, señalo que a mí me gusta más El tango del viudo. Lo mismo pasa con "Instantes" atribuido a Borges y una carta de despedida atribuida a Gabriel García Márquez.


En El Comercio hay una nota al respecto que reproduzco para ustedes. En este artículo se señala la verdadera autoría del poema que se le atribuye a Neruda en numerosísimos e-mails.


El poema "Muere lentamente", atribuido por error a Pablo Neruda, circula desde hace años en Internet sin que nadie sea capaz de detener esa bola de nieve, hasta el punto de que, en España, son muchos los que han recibido esos versos como felicitación on line del nuevo año.
"Muere lentamente quien no viaja, / quien no lee, / quien no oye música, / quien no encuentra gracia en sí mismo. / Muere lentamente/ quien destruye su amor propio, / quien no se deja ayudar..."; así comienza el poema con el que algunos han querido quedar bien e infundir ánimo de cara al 2009. El problema es que no es obra del poeta chileno, como han asegurado representantes de la Fundación Pablo Neruda.
Estos versos y otros equívocamente atribuidos circulan en Internet desde hace tiempo. "No sabemos quién se los ha atribuido a Neruda, pero los nerudianos a quienes hemos consultado no los conocen", afirma Adriana Valenzuela, bibliotecaria de la fundación.
No es solo "Muere lentamente" el único 'falso Neruda' que se encuentra en la red. Como indica Valenzuela, también le suelen atribuir al autor de "Canto general" los poemas "Queda prohibido", que al parecer es de Alfredo Cuervo, escritor y periodista español, y "Nunca te quejes", cuyo autor es desconocido para la fundación.
No es la primera vez ni será la última que, como señala Fernando Sáez, director ejecutivo de la fundación, cualquiera "le 'cuelga' a un poeta famoso textos que no ha escrito nunca y que son de autoría desconocida. Ya sucedió con un conocido texto atribuido a Borges sobre las maravillas de la vida, que ni con su mayor ironía habría soportado".
Y si sonado fue el caso de "Instantes", el supuesto poema de Borges que María Kodama, la viuda del escritor, aclara que es de la escritora estadounidense Nadine Stair, más famoso fue aun el apócrifo atribuido a Gabriel García Márquez, "La marioneta", con el que supuestamente el ganador del premio Nobel de Literatura colombiano se despedía de sus amigos tras saber que estaba enfermo de cáncer.
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera..." figura en el texto cuya cursilería casi mata de verdad a García Márquez, como él mismo indicó al desmentir que el poema fuera suyo.
"Lo que me puede matar es la vergüenza de que alguien crea que de verdad fui yo quien escribió una cosa tan cursi", afirmó Gabo.
La Fundación Pablo Neruda aclara que "Muere lentamente" es obra de la escritora brasileña Martha Medeiros, autora de numerosos libros y cronista del periódico "Zero Hora", de Porto Alegre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...