
Hoy la Sra. Fujimori ha intentado justificar el autogolpe del 5 de abril de 1992. Ha dicho, con toda esa convicción de folletín fujimorista, que el autogolpe era totalmente necesario. ¿También eran necesarios los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta? ¿También fue necesario el endiosamiento que el fujimorato hizo de Montesinos? ¿Era impostergable sumir al país en semejante miseria moral? Cómo detesto ver los cartelones de las viejas caras del fujimontesinismo, las "geishas", los escuderos intocables, el carnaval, esa pesadilla de la que parecía tan difícil despertar.
En estos días estuve ojeando el diario que escribo sobre mi hijo y he hallado pasajes que la memoria no recuperaría con tal nitidez. Lo comparto con ustedes.
16 de abril 2000
Querido hijo, soy voluntaria en Tranparencia, una Asociación de la sociedad civil que trató de prevenir el fraude electoral en un proceso viciado desde sus orígenes:
1. Poder ejecutivo que mantiene cautivo al poder judicial, legistivo y electoral (sic)
2. El candidato presidente (Fujimori) postula anticonstitucionalmente pues va a la reelección de la reelección. Para hacerlo, desapareció el Tribunal de Garantías Constitucionales. Así un congreso genuflexo daría una ley de Interpretación auténtica (según esta bofetada a la verdad, esta sería la primera reelección)
3. Una prensa radial, televisiva y periodística absolutamente servil y ayayera. Te cuento que el día del mitin del candidato inmoral (Fujimori) todos los canales de señal abierta pasaron "en cadena" o mejor dicho "encadenados" todo el mitin del candidato presidente. Salvo el canal 11 con un programa de Farándula que se ha convertido en programa político para darle voz a la oposición. Es de un chico que se llama Beto Ortiz.
4. Los días previos a las elecciones, El Comercio descubrió y reveló la existencia de una verdadera fábrica de falsificación de firmas con las que se inscribió el candidato presidente.
5. El día de las elecciones, en muchos colegios no apareció la franja del candidato Toledo (era la del último recuadro). En otras aparecía con una película de cera para que el lapicero no pudiera marcar.Pero, lo fuerte del fraude ha estado en el "acomodo" de fujimoristas como presidentes y miembros de mesa principalmente en los conos y provincias. Allí donde la oposición no tuvo personeros en el número suficiente. El diario La República y El Comercio han denunciado que en 683 mesas figuran un promedio de 400 sufragantes cuando lo real es que las mesas estén constituidas por un promedio de 170 electores ya que la ley establece un máximo de 200 electores.
6. A las cuatro de la tarde, los "flash" de las encuestadoras de los canales 4 y 5 arrojaban los siguientes resultados: PERU POSIBLE 48% - Perú 2000(Fujimori) 42% Todos lo vimos y, sin embargo, al mejor estilo del surrealismo chicha, tuvimos a pocas horas: Perú Posible - 40% y Perú 2000 48.93%
Desde el domingo 9, miles de personas marchamos pacíficamente por las apáticas calles de Lima, la postura de la Defensoría del pueblo y otras organizaciones de la sociedad civil impidieron que se consumara el fraude pues el dictador pretendía ganar en primera vuelta. Hijo, habrá segunda vuelta y tu madre forma parte de todo ese colectivo que quiere rescatar la democracia y la conciencia moral de nuestro país.Ya me has acompañado a lavar la bandera y algún día, espero, que tengas la misma convicción democrática.
Comentarios