Ir al contenido principal

Feliz cumpleaños, querido Leopoldo


Leopoldo Chariarse es un poeta insular en la literatura peruana. Incunable en esa magia que retiene su juventud tanto como un estilo decantado en finos versos en los cuales el amor, la melancolía y lo que no fue hallan nuevas sugerencias hacia la esencialidad de un ser esquivo, cercano, pletórico y siempre divino.

Su verso esteticista nos permite disfrutar de una elegante rigurosidad formal en la que brilla la pureza mística, el aroma del romancero del siglo de oro español, los poetas metafísicos y los simbolistas franceses.

Leopoldo es un hombre hermoso y musical como su poesía. Su verso y su voz tienen una maravillosa complicidad. Es un músico que nos llega del pasado, y más que del pasado, de una intemporalidad en la cual un laúd desgrana las notas de un corazón peregrino, auto exiliado y siempre enamorado de la nostalgia.

Hoy 31 de enero cumple 80 años y muchos siglos de sabiduría. Hoy es un buen momento para leer sus versos. Comparto con ustedes un ramillete de versos que siempre quise que alguien escribiera para mí. Feliz Día, inolvidable amigo y maestro. Desde este pequeño espacio el inmarcesible abrazo que siempre nace en alma cuando pienso en ti.

A la Aurora

Cielos y tierra abiertos a la rara
mirada del amor en breves días
de eternidad donde serena y clara

con la luz de tus ojos me nutrías
tú la que en el silencio me llamabas
y en la paz de tus noches me envolvías

buscándome y los brazos extenuabas
amorosa o volviendo a mí los ojos
desde toda tiniebla me mirabas

por qué al tocarte entre los dedos flojos
como niebla en la luz diluías
y burlabas a mí que al fin de hinojos
suplicante clamaba a ti que huías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...