Ir al contenido principal

Terminaron las vacaciones

Hace más de un mes que no posteo. Las vacaciones de mi hijo acaparaban las pocas horas que el trabajo me dejaba. Mañana debería empezar las clases; pero, claro, como siempre "el primer día no se hace nada", "ninguno de mis amigos va el primer día". Este año por fin accedí a sus reclamos de inicio escolar. Tal vez porque llevo semanas de agotadoras jornadas laborales, tal vez porque desconozco esta voz adolescente que me habla con firme tenacidad, tal vez porque son pocos los años que van quedando para que él pida mi consentimiento para tomar decisiones. Cómo ha crecido. Qué pequeña voy quedando a su lado. Sus trece años parecen tan lejanos de aquel niño ansiado que llegó a mi vida para darme ligereza, sentido del humor y un mar de paciencia. Recuerdo que escribí un poema cuando era tan pequeño que sobraba en mi abrazo. Lo comparto con ustedes.

POEMA DE AMOR PARA MAGARI

Tu rostro breve. Aliento de leche y luz.
Me traes noticias del paraíso
Tus frases cortas. Verbo de cuchillo y miel.
Hueles a mar recién inventado.
Sigo la pista de las gaviotas
que anidan en tus sueños

¿Cómo serán tus sueños?

De qué aromas me has vestido
al abrirme los párpados
hacia tu reino de chicharras.

Deberías soñarme para siempre.

Pero, no. Una luciérnaga te distrae.
No puedo sostenerme.
Y me devuelves
cotidiana y sin memoria
a la indiscreción de la noche,
a sus interminables preguntas.

Las gaviotas han partido.
Ahora, estás borrando sus huellas.

Qué dulcísimo alivio
el de tus manecitas
confirmando mis mejillas.

Algo tienes del paraíso. Yo no lo conozco
pero estoy segura que algo tienes de él
la magia está de tu lado
y del mío sólo queda un teléfono enmudecido.

¿En qué segundo nace una mañana?

Las gaviotas parecen extraviados puntos
en tenue azul recién pintado.

Despiertas y me abrazas
con la fuerza del guerrero victorioso...
Exiges el botín de mi alegría. Es lo justo.
Has conquistado indecibles planetas
que nadie más que tu conocerá.

Las gaviotas se embriagan de azul
abro las cortinas. Les doy la bienvenida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escuela según el diablo

Hace muchos años en algún país el diablo hizo su aparición, el traía una idea en la cabeza y trataba de convencer a la gente. Su idea era el hacer una escuela pero…¿Cómo sería esa escuela? Entonces se le ocurrió preguntar a las madres de los niños cómo era que sus hijos se comportaban y ellas empezaron a contestar con gran entusiasmo… ¡Los niños aman la naturaleza! ¡Ah… entonces los meteremos a cuartos cerrados en donde no vean ni siquiera el árbol de la esquina…! ¿Qué más les gusta? ¡Les gusta comprobar que la actividad sirve para algo! Entonces haremos de tal manera las cosas que su actividad no tenga ningún objeto - dijo el diablo. ¡Ah….! - dijo otra señora - Les gusta moverse, brincar, saltar, correr, aventar… Pues los obligaremos a estar sentados y quietos…. ¡Les gusta manejar objetos, servirse de las manos! - comentó una más. Pues que sólo manejen ideas, únicamente ideas…..¡Que no ocupen las manos! ¡Les gusta razonar! Pues que memoricen…! ¡Les gusta hablar! Que guarden silencio, ...

Semblanza de Willy Pinto Gamboa

De pronto, hoy, me llegó un nombre en los primeros minutos de mi vigilia…Willy Pinto Gamboa. Incondicional amigo, fino narrador, editor y ante todo, un abrazo abierto para acunar confidencias, decepciones y divagar sobre las razones o pretextos que nos atan a la vida. No sé si tuvimos amigos comunes. Nunca caímos en la tentación, tan propia de los escritores, de hablar de los demás. Ni mal ni bien nunca hablamos de nadie, sí mucho de narrativa, dramaturgia y poesía. Willy poseía una voz cautelosa, tibia y a ratos celebrante. Sus grandes manos permanecían quietas en largos momentos y de pronto se avivaban y parecían dibujar las locuras metafísicas que tejíamos en complicidad. Nos veíamos a menudo y siempre me pedía un artículo. Casi nunca cumplía en llevarle algo, pero igual recibía esa colosal sonrisa de bienvenida que me parecía un paréntesis en la vida de un hombre demasiado lúcido para ser simplemente feliz. Hoy sin mediar motivo, recordé a Willy, pero creo que hace mucho que extrañ...

Carlos Lissón Beingolea, padre de la geología peruana

Un 16 de mayo de 1947 fallecía en el Perú uno de los sabios más originales y esforzados que haya producido nuestra tierra. Carlos Lissón Beingolea había nacido un 17 de setiembre de 1868. Pertenece a una generación de intelectuales y científicos de la talla de Scipion LLona, Julio C. Tello y Federico Villarreal. Su niñez y juventud están impregnadas de mucha curiosidad intelectual, sobre todo en ciencias. Cuando ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, decide estudiar Ingeniería de Minas y, al egresar, decide dedicarse a la docencia universitaria y a la investigación. Fueron numerosos sus aportes a la ciencia y nutridos los esfuerzos que realizó para divulgarla. En esta ruta, tenemos que llegó a fundar la Sección de Ciencias Fisicas y Geológicas que vendría a ser la Primera Escuela de Geología del Perú. Lissón recibió muchas distinciones y reconocimiento a su obra. Llegó a ser rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y dirigió La Escuela de Ingnieros de Minas. Es para ...